Logopedia


La logopedia es una disciplina sanitaria que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en el lenguaje (oral, escrito y gestual), el habla, la voz, la audición, la alimentación y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

El enfoque de la logopedia se realiza desde una perspectiva clínica, trabajando desde distintos campos: el cognitivo, el físico y el fisiológico.

Lo que nos diferencia es nuestro compromiso con la mejora total del paciente, pudiendo incluir en el tratamiento el apoyo de otras disciplinas clínicas, si fuera necesario, con el fin de complementar nuestra labor y llevar a cabo una solución integral

Áreas de intervención

  • Retraso del lenguaje
  • Trastorno del lenguaje
  • Alteración aprendizaje lectura y escritura
  • Afasia: Trastorno derivado de lesión cerebral…
  • Alteración en la producción y articulación del sonido
  • Apraxia
  • Disartria
  • Tartamudez…
  • Disfonía
  • Afonía
  • Laringectomías
  • Parálisis de cuerdas vocales
  • Rinolalia…
  • Deglución atípica
  • Disfagia
  • Masticación
  • Succión…
  • Memoria
  • Atención
  • Secuenciación
  • Funciones ejecutivas
  • Dificultades del lenguaje, habla y voz, debidas a
    pérdidas auditivas…

Intervenciones

  •  Alteraciones sistema orofacial, ATM, lengua, paladar, cara y cuello.

    • Trastorno funciones sistema estomatognático
    • Tratamientos posquirúrgicos orofaciales: cirugía estética, glosectomía, labio leporino, fisura velo-palatina…
    • Parálisis facial
  • Enfermedad de Lewy
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • ELA
  • Afasia de Broca, de Wernicke, Transcortical Motora, Global, de Conducción y Anómica.
  • Parálisis cerebral (Disartria espástica, atáxica, extrapiramidal y mixta).
  • Síndrome de Down
  • Parálisis cerebral
  • Síndrome 22q11
  • TEA
  • TDAH

Posibles etiologías

DISCAPACIDADES DEL DESARROLLO: Trastorno específico del lenguaje, trastornos del espectro autista, dislexia, problemas de aprendizaje o trastorno por déficit de atención…

PROBLEMAS AUDITIVOS: Pérdida de audición, hipoacusia, presbiacusia o sordera.

ANOMALÍAS ORALES: Labio leporino / paladar hendido, maloclusión dental, macroglosia o disfunción oral motora.

DIFICULTADES RESPIRATORIAS: Displasia broncopulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

ANOMALÍAS DE LA FARINGE: Obstrucción de las vías respiratorias superiores o la insuficiencia velofaríngea/incompetencia.

ANOMALÍAS DE LA LARINGE: Patología de las cuerdas vocales, estenosis traqueal, traqueostomía, traqueotomía o laringectomizados.

ENFERMEDAD NEUROLÓGICA/DISFUNCIÓN: Lesión traumática cerebral, parálisis cerebral, accidente vascular cerebral, demencias, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica…

TRASTORNOS GENÉTICOS: Síndrome de Down, síndrome de X frágil, síndrome de Rett, el síndrome velocardiofacial…